El vehículo híbrido no enchufable mantiene de media el 71,8% de su valor 36 meses después de su primera matriculación, según revela el índice GANVAM-DAT, referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas, entre otras entidades.
De esta forma, los modelos con esta propulsión -que en 2024 concentraron del orden de cuatro de cada diez matriculaciones- son los que menos se devalúan actualmente, situándose tres puntos porcentuales por encima de su homólogo de gasolina, que tras 60.000 kilómetros recorridos mantiene el 68% de su valor respecto al PVP que registraba hace tres años.
Los valores del índice GANVAM-DAT -imprescindibles para determinar el precio de reventa o también, por ejemplo, las cuotas de una financiación o un renting- ya no solo tienen en cuenta la antigüedad o el kilometraje para calcular la evolución del valor de un vehículo a lo largo de su vida útil.
Así, en un contexto de transformación como el que atraviesa la movilidad, tendencias al alza como la electrificación o el pago por uso exigen incorporar nuevas variables a la ecuación como el estrés de la batería (tipo y tiempo de carga) o la telemática para determinar el estado tanto actual como futuro de los vehículos.
De ahí que la patronal española del sector de la distribución GANVAM, referencia oficial del valor de los vehículos usados, y la corporación alemana DAT, precursora en aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a la valoración, aúnen fuerzas con el objetivo de adecuar los procesos a la nueva realidad de mercado.
En virtud de esta alianza, el índice GANVAM-DAT se alza como entidad neutral facilitadora del valor de referencia del mercado de ocasión; un valor que se obtiene del análisis de los precios reales de transacción (registrados por distribuidores, entidades financieras, etc.) y los precios de oferta de las diferentes plataformas online, entre otras fuentes.