- La relevancia de los pagos seguros, trazables y conciliados es fundamental en un entorno digital, en el que los delitos relacionados con la violación de datos a nivel global se sitúan en los 4,4 millones de euros, según fuentes consultadas por Aufinity.
Los fraudes o las violaciones de datos son algunos de los riesgos que hay que asumir en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. El informe “IBM Cost of a Data Breach Report 2025” elaborado por la tecnológica IBM, destaca la incidencia de los riesgos de los ciberataques; que cifran en 4,4 millones de euros, de media, a nivel global. Por su parte, la firma Upstream en el “Informe Global de Ciberseguridad en Automoción y Movilidad Inteligente 2025”, señala que el 39% de los ataques en 2024 estuvieron destinados al sector de la automoción.
Los ciberataques son una realidad cada vez más presente, donde las empresas son las principales perjudicadas, debido a que, ante la falta de información, recurren en ocasiones al pago de un “rescate” de su información, ya que una de las principales técnicas de ataque está basada en el ransomware, es decir, la encriptación de los datos. Desde Aufinity, la plataforma especializada en la automatización de cobros para automoción, van más allá: “Queremos estar al lado de los concesionarios españoles y ser un aliado estratégico para reforzar su seguridad, con procesos basados en la trazabilidad, la conciliación y el control de las operaciones”, apunta su Country Manager en España, Francesco Domizio.
Un paso más allá de la digitalización
Los concesionarios, al igual que sucede con el resto de las empresas, han transformado en los últimos años su negocio debido a la digitalización, sin embargo, algunas prácticas continúan siendo manuales. Es, precisamente, en esta carga de trabajo manual donde apunta Francesco Domizio reside el principal problema por el que pueden ser víctimas de una brecha de seguridad informática.
La mentalidad de algunas firmas que no han apostado todavía por la digitalización de todos sus procesos internos contrasta con las demandas de los compradores, porque según apunta Domizio, “los clientes buscan la máxima rapidez en la compra de un vehículo, razón por la que automatización del proceso de cobro seguirá liderando en las empresas, a la vez que permitirá que los equipos sean capaces de gestionar sus tareas de una manera más eficaz y eficiente”.
En definitiva, la digitalización del sector de la automoción no puede desligarse de la ciberseguridad. La eficiencia, la rapidez y la trazabilidad en los pagos son ya un requisito imprescindible para reducir brechas y responder a las expectativas de los clientes. En este contexto, soluciones como las de Aufinity se consolidan como un aliado estratégico para que los concesionarios avancen hacia un futuro digital más seguro y competitivo.