Ganvam renueva su alianza con Veiasa para agilizar las ITV de vehículos profesionales

Las ventas de turismos de ocasión rozan los 1,6 millones de unidades y se situarán un 5% por encima de los niveles prepandemia a cierre de 2025

  • Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano suben un 7,2% en septiembre hasta situarse en 182.488 unidades, es decir, que por cada nuevo se venden 1,9 usados
  • Las ventas de usados diésel marcan signo negativo, frente al crecimiento a doble dígito de los electrificados

Madrid, 7 de octubre de 2025. Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano registraron una subida del 7,2% en septiembre, con un total de 182.488 unidades,  según datos de MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). En el conjunto del año, las ventas suben un 5,2%, hasta alcanzar 1.596.627 unidades. A este ritmo, en el que por cada turismo nuevo se venden 1,9 de segunda mano, las previsiones apuntan a que el mercado de ocasión superará los 2,2 millones de unidades vendidas al cierre de 2025, superando en un 5% los niveles prepandemia.

En un análisis por antigüedad, los datos muestran cómo los turismos de hasta cinco años representaron el 25% de las ventas en septiembre, con un fuerte tirón de los modelos entre 1 y 3 años, cuyas operaciones subieron más de un 16% el mes pasado. Por su parte, los modelos de más de 15 años redujeron su ritmo de crecimiento hasta el 6%, aunque siguen concentrando más de cuatro de cada diez ventas.

El peso de estos modelos de más de 15 años en el mercado de usados muestra la necesidad urgente de poner en marcha un plan de incentivo al achatarramiento que permita acelerar la consecución de los objetivos de descarbonización. Para las patronales del sector, resulta ineficaz que se esté enfocando la estrategia de descarbonización solo hacia la electrificación, sin acompasarlo con soluciones realistas para retirar los automóviles más antiguos y contaminantes, teniendo en cuenta que actualmente el 25% del parque circulante tiene más de 20 años.

Por canales, destaca el crecimiento de las operaciones con modelos importados. En concreto, un 30% más que en septiembre de 2024. Esto explica que las ventas de usados de entre ocho y diez años -protagonistas de estas importaciones- experimentaran una subida de casi el 18% a cierre del mes pasado; si bien suponen el 6% del mercado total.

Las ventas de usados diésel, en negativo

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -pese a representan el 50% de las operaciones- continúan a la baja con un leve descenso del 0,2% hasta septiembre y un total de 810.120 unidades. Los de gasolina, por su parte, aumentaron un 4,5% sus operaciones en lo que llevamos de ejercicio, hasta las 582.426 unidades vendidas, lo que supone un 36,5% del total del mercado.

Con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia alcista, subiendo un 50,5% hasta septiembre, con un total de 20.169 unidades vendidas, lo que supone el 1,3% del mercado total. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión (gasolina) aumentaron un 38,3%, hasta contabilizar un total de 29.916 unidades, lo que representa el 1,9% del mercado total. Para las patronales del sector, los datos evidencian que el mercado de ocasión es una palanca eficaz para que el ciudadano se acerque a la electromovilidad; una tendencia que se aceleraría incluyendo los electrificados de hasta 36 meses en los planes de incentivo a la demanda.

 

Distribución de ventas de vehículos de ocasión por CC.AA.

Mercado VO
CCAA Sept. (uds.) % var. Acumulado % var.
Andalucía 33.511 +2,0% 294.863 +3,5%
Aragón 4.767 +10,3% 40.171 +4,3%
Asturias 3.565 -0,3% 30.256 +1,3%
Baleares 4.515 -9,2% 43.678 +0,5%
Canarias 8.319 +7,5% 73.393 +3,4%
Cantabria 2.044 -1,3% 17.987 +2,8%
Castilla la Mancha 10.279 +12,4% 87.207 +4,3%
Castilla y León 8.049 -4,2% 75.776 +0,6%
Cataluña 23.091 +3,3% 213.762 +2,2%
Ceuta 238 -4,4% 2.272 -0,1%
Extremadura 4.055 -3,3% 37.446 -0,8%
Galicia 10.248 -1,2% 87.423 -2,2%
La Rioja 1.028 +2,8% 9.607 +4,3%
Madrid 32.681 +43,8% 249.896 +18,3%
Melilla 280 -2,8% 2.659 -6,9%
Murcia 6.365 +0,1% 59.219 +3,4%
Navarra 2.760 +1,2% 23.263 +1,6%
País Vasco 6.239 +5,0% 55.799 +1,7%
C. Valenciana 20.454 -2,2% 191.950 +8,2%
Totales 182.488 +7,2% 1.596.627 +5,2%

Fuente: GANVAM

Comparte si te resulta interesante…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Acceso