La logística inteligente centra la III Jornada sobre Movilidad Sostenible, organizada por la Diputación

El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el 10 de abril la III Jornada Provincial de Fomento de la Movilidad Sostenible y Eco, una jornada técnica organizada por la Diputación cordobesa, a través de la Agencia de la Energía, que estará centrada en esta ocasión en la logística inteligente y su repercusión en la reducción de emisiones.

La responsable de Energía y Recursos Humanos de la Diputación de Córdoba, Tatiana Pozo, ha sido la encargada de explicar en qué consiste esta actividad, «que es fruto de nuestra colaboración desde hace años con la patronal de automoción de Córdoba, Atradeco, con la que hemos venido desarrollando distintas acciones encaminadas a hacer pedagogía sobre movilidad sostenible». Además, «este año incorporamos como colaborador al Consejo Social de la Universidad de Córdoba».

Pozo ha explicado en que «estas jornadas se acercan de forma especial al sector de la educación, invitando expresamente a los centros de enseñanzas secundarias y a la Universidad con el objetivo de que sean protagonistas y puedan tomar parte en unas jornadas técnicas que en esta edición se centrarán en el papel de la logística inteligente en la reducción de emisiones».

La delegada de Energía ha señalado que «la logística juega un papel crucial en la reducción del consumo energético y de las emisiones a la atmósfera y cobra especial importancia en nuestra provincia al amparo de la futura base logística del ejército. En este sentido, las jornadas ofrecerán una visión sobre qué estrategias pueden reducir esas emisiones mostrando ejemplos empresariales y profesionales».

Del mismo modo, ha continuado, «pretendemos sembrar interés y despertar curiosidad sobre este campo entre los estudiantes, para que puedan identificarlo como un sector para su desarrollo profesional. Se trata de una oportunidad única para conocer las tendencias en el ámbito de la movilidad sostenible y la logística contando para ello con personas de especial relevancia».

Las jornadas contarán con representantes de las principales asociaciones profesionales en el ámbito de la movilidad, como son GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambio) y Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), las cuales ofrecerán una imagen sobre cómo está la situación actual y los retos de futuro en el ámbito de la electromovilidad, la logística y la digitalización.

Además, el presidente del Clúster Andalucía Logistics, Miguel Ángel Tamarit, presentará un modelo sostenible para la logística y representantes de la Universidad presentarán distintas soluciones tecnológicas para la movilidad sostenible. De igual modo, se dará a conocer la experiencia de una empresa de la provincia como es EoRail, dedicada a la implantación de los servicios de autopista ferroviaria.

La jornada tendrá, igualmente, una parte dirigida al sector de la educación, con una ponencia sobre movilidad dirigida a estudiantes y público no profesional, y una mesa redonda que contará con estudiantes con el fin de analizar la logística y la movilidad desde su perspectiva.

La también presidenta de la Agencia ha terminado recordando que «siempre hemos tenido la preocupación de buscar soluciones que faciliten el desarrollo de medidas de eficiencia energética y reducción de emisiones en los municipios y, en el ámbito de la movilidad hemos colaborado con los ayuntamientos en el análisis y búsqueda de propuestas que consigan hacer de nuestros pueblos ciudades más saludables».

Por su parte, el gerente de Atradeco, José Manuel Rodríguez-Carretero, ha subrayado que «las nuevas tendencias irán llenando nuestro parque móvil y existe aún falta de desarrollo a nivel tecnológico, por eso tenemos que ir empujando y avanzando, porque este es el futuro de las empresas y de los alumnos que salen de las escuelas técnicas».

Rodríguez-Carretero ha recordado que «la cuota de mercado que suponen actualmente los vehículos que no son ni diésel ni gasolina es del 64% y los diésel han bajado un 53% con respecto a marzo del año pasado».

En representación del Consejo Social de la UCO, Fernando Chacón ha manifestado que «respaldamos esta iniciativa porque la Universidad, la empresa y la sociedad deben tener el tema de la movilidad sostenible como uno de sus retos. La logística inteligente ha sido un gran acierto porque es transversal y tenemos que trasladar el conocimiento al talento joven».

 

NO TE QUEDES SIN TU PLAZA – Inscríbete aquí

Comparte si te resulta interesante…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Acceso