Por todos es sabido que la eficiencia y la optimización de recursos son dos premisas que las redes de talleres dan cada vez un mayor valor con el objetivo de alcanzar la mayor escalabilidad y rentabilidad posibles. Es precisamente en este contexto donde entran en juego técnicas y procesos de reparación, de alta calidad, que permitan dar a los automóviles una segunda vida, recuperando su estado original, y que han sido dañados en un área concreta.
Lever Touch, compañía líder en reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales, cuenta con las denominadas técnicas Smart Repair o, lo que es lo mismo, Small Medium Area Repair Technology (Tecnología de Reparación de Áreas Pequeñas y Medianas.) Un conjunto de procesos que permiten reparar, entre otros, daños localizados en la carrocería de los coches sin necesidad de repintar piezas enteras o recurrir a métodos invasivos. Su enfoque preciso y especializado, permite minimizar los tiempos de reparación y reducir los costes de materiales, convirtiéndose en una alternativa clave para mejorar la rentabilidad del taller sin comprometer a su vez la calidad del servicio.
¿En qué consisten las Smart Repairs?
Sin embargo, las Smart Repairs no se reduce a una única técnica, sino que se posiciona como un conjunto de soluciones aplicadas según el tipo de daño. Entre ellas, sobresalen:
- Técnicas PDR (Paintless Dent Repair) o Reparación de Abolladuras Sin Pintar: permite eliminar golpes y abolladuras sin necesidad de repintar, siempre que la pintura original no esté dañada. Se emplean herramientas específicas para devolver la forma original a la chapa mediante tres métodos principales: adhesivos termofusibles, varillas e inducción magnética.
Este tipo de técnicas logran un acabado impecable en un plazo muy corto de tiempo, pues el resultado de reparación es hasta cinco veces más rápida que los métodos tradicionales, sin afectar la pintura original ni el valor del vehículo.
- Spot Repair: en caso de arañazos o pequeños desperfectos en la pintura del vehículo, es conveniente utilizar este tipo de técnica cuya propuesta de valor pasa por tratar áreas específicas sin necesidad de repintar piezas enteras. Un proceso que arranca con la evaluación de los daños y la preparación de la superficie sobre la que se va a actuar, y termina con la aplicación y rectificación de la pintura para obtener un acabado perfecto.
¿Cómo impactan las Smart Repairs en la rentabilidad del taller?
Para los expertos de Lever Touch adoptar técnicas de Smart Repair supondrá un salto de los talleres hacia la innovación, aportando rapidez, eficiencia y calidad en cualquiera de ellos. Al tratarse de unas reparaciones más rápidas que los métodos convencionales brindan la posibilidad a las redes de talleres de alcanzar una mayor eficiencia operativa, así como tener un mejor aprovechamiento de los recursos y el equipo humano.
Además de reducir los costes económicos considerablemente, con ellas, las redes de talleres podrán ofrecer una mejor experiencia de usuario, una disciplina cada vez más valorada y demandada, pues una capacidad de entrega rápida de un vehículo se traducirá en mayores tasas de fidelización y recomendación.
Las técnicas de Smart Repair, por su parte, minimizan el uso de productos químicos agresivos, lo que las convierte en grandes aliadas del entorno medioambiental sostenible que la industria busca. Con su aplicación, las redes de talleres de nuestro país tienen una oportunidad clave de convertirse también en agentes estratégicos de un ecosistema medioambiental beneficioso para el planeta.