- En un mercado marcado por el aumento del coste del vehículo nuevo y la incertidumbre global, las empresas apuestan por vehículos de ocasión (VO) profesionalizados, más económicos y sostenibles
- Las empresas podrían ahorrar hasta 10.000 euros por vehículo si optan por el vehículo de ocasión frente a la compra de vehículos nuevos
- Plataformas especializadas como Manheim España han creado modelos basados en la comercialización, inspección y administración del VO para que las empresas puedan liberar tiempo y recursos y destinarlos a otras áreas de negocio
Lo que antes era una estrategia táctica para “cubrir huecos” ha dejado de ser una opción residual para convertirse en un pilar de la movilidad empresarial. El vehículo de ocasión (VO) se está alzando para compañías —en España y en toda Europa— como una herramienta de eficiencia financiera y operativa, capaz de liberar recursos y ofrecer flexibilidad sin comprometer la calidad ni la imagen de marca.
En este proceso de transformación, el sector del remarketing y la gestión de flotas está experimentando una fuerte profesionalización. Plataformas especializadas como Manheim España, perteneciente al gigante estadounidense Cox Automotive, han analizado este cambio y proponen soluciones digitales que integran la comercialización, la inspección y la administración del VO, garantizando trazabilidad y transparencia en todo el ciclo de vida.
La diferencia de precio impulsa el cambio: 10.000 euros de ahorro por vehículo
Según el portal Coches.com, el precio medio del coche usado en España se sitúa en 19.990 euros, un 2 % más que el año anterior. Aun con esa ligera subida, la brecha frente al vehículo nuevo —que ronda los 30.000 euros— supone un ahorro de aproximadamente 10.000 por vehículo.
Reino Unido marca la pauta: la mitad de las flotas ya usa vehículos de ocasión
El Reino Unido actúa como laboratorio de esta tendencia. Según el informe Fleet 200 Report de Fleet News, más del 52 % de las flotas británicas ya incluyen vehículos usados, y otro 27 % planea hacerlo en los próximos tres años.
“Estamos viendo la misma tendencia en toda Europa”, explica la directora de Fleet Management de Manheim España, Stéphanie Bouvy. “Las razones son evidentes: mayor agilidad de suministro, mejor control del valor residual y un menor inmovilizado financiero que libera recursos para otras áreas del negocio.”
Fleet Management: Automatizar para centrarse en lo estratégico
“La decisión de incorporar VO ya no responde solo a una cuestión de precio, sino de que las compañías puedan también simplificar la gestión operativa”, afirma Bouvy.
En este sentido, la división Fleet Management de Manheim España permite a las empresas liberar carga de trabajo, asegurar la calidad del stock y disponer de una trazabilidad completa de cada vehículo, desde su entrada hasta su venta o reintegración en la flota.
Digitalización y circularidad: dos ejes que redefinen la flota del futuro
La gestión de flotas de vehículos está viviendo una revolución silenciosa. La digitalización y la trazabilidad técnica se han convertido en los nuevos estándares del sector, y el vehículo de ocasión desempeña un papel protagonista en la transición hacia una movilidad más responsable.
Prolongar la vida útil de los vehículos, peritados por profesionales y reintroducirlos en el mercado supone reducir la huella de fabricación, mejorar el aprovechamiento de recursos y contribuir a los objetivos de economía circular y descarbonización impulsados por la Unión Europea.



