El éxito de la fragmentación de tareas, también en los concesionarios

  • La digitalización es una necesidad estratégica que permite ganar agilidad y eficiencia operativa

La tecnología ha irrumpido decisivamente en múltiples sectores, transformando no solo los procesos productivos, sino también las dinámicas laborales y organizativas. Esta evolución es especialmente visible en el ámbito empresarial, donde la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Un ejemplo ilustrativo es la posibilidad de comprar un coche desde el móvil sin pisar un concesionario, una experiencia en la actualidad, que en el pasado podía verse como un acto excéntrico y casi imposible de ser una realidad. En este contexto, la automatización se consolida como una de las herramientas clave, con un impacto significativo en la ejecución de tareas especializadas que, hasta hace poco, dependían exclusivamente de la intervención humana.

Según un informe reciente elaborado por Randstad, la tendencia actual se orienta hacia la automatización de micro tareas, aquellas acciones concretas, repetitivas y altamente estructuradas que, al ser delegadas a sistemas inteligentes, permiten a las organizaciones ganar en agilidad y eficiencia operativa, y es que el 87% de los líderes afirman en el estudio que sus estrategias están enfocadas en la agilidad de la fuerza laboral. Esta transformación no solo optimiza recursos, sino que abre la puerta a una reconfiguración del trabajo que pone en valor el talento humano para funciones de mayor complejidad y valor añadido.

Un paso imprescindible para los concesionarios

En el ámbito de los concesionarios, esta evolución tecnológica no solo resulta viable, sino que se presenta como un paso imprescindible para adaptarse a las nuevas exigencias del entorno. En lugar de limitarse a una modernización superficial, el verdadero reto consiste en redefinir ciertos procesos internos que, tradicionalmente, han sido gestionados de forma manual y que hoy pueden abordarse de manera más eficiente mediante soluciones digitales. El objetivo no es otro que garantizar una operativa más fluida y satisfactoria, tanto para las empresas como para sus clientes.

La automatización de tareas administrativas permite, por ejemplo, liberar a los equipos de funciones rutinarias que, aunque necesarias, no requieren juicio crítico ni capacidad de decisión. Esta reconfiguración funcional favorece una mejor distribución del talento humano, que puede orientarse hacia aquellas áreas donde la participación directa sigue siendo insustituible: la toma de decisiones estratégicas, la atención personalizada al cliente o la supervisión de situaciones complejas que requieren sensibilidad y experiencia.

Actividades como la conciliación de pagos, la gestión de cobros, los procesos de financiación o la emisión y seguimiento de facturas, constituyen ejemplos claros de operaciones que, con la plataforma Aufinity, “pueden ejecutarse de forma más ágil, reduciendo márgenes de error y tiempos de gestión de hasta 20 minutos por cada operación de venta, que suman de media al mes por cada trabajador hasta 10 horas”, apunta el Country Manager de Aufinity en España, Francesco Domizio.

En definitiva, lejos de suponer una amenaza, la transformación digital representa una oportunidad para repensar el modelo de funcionamiento de los concesionarios desde una perspectiva más eficiente, sostenible y centrada en las personas. A medida que la tecnología asume un mayor protagonismo en la resolución de tareas operativas, se hace más evidente el valor diferencial del trabajo humano en aquellos espacios donde la inteligencia emocional, la creatividad o el juicio profesional siguen siendo imprescindibles, tal y como señala el citado informe de Randstad, apunta que el 85% de los líderes de adquisición de talento serán responsables de preservar la fuerza laboral.

Comparte si te resulta interesante…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Acceso