El 45% de las entradas al taller se corresponde con coches de más de 15 años

  • La mayor parte de la facturación del taller procede de tareas de alta rotación y escasa complejidad técnica -como mecánica básica- en un parque cada vez más envejecido
  • El 62% de las entradas totales las absorben los talleres mecánicos independientes

Madrid, 16 de julio 2025.- El 45% de los coches que entraron a un taller en España en 2024 tenía más de 15 años, según el informe “Diagnosis de la posventa en España” elaborado por GiPA para GANVAM y presentado hoy en la tercera edición de la jornada profesional Espacio Posventa que la patronal organiza en Madrid. Este dato evidencia un envejecimiento progresivo del parque que, lejos de traducirse en más rentabilidad para la posventa, obliga a los talleres a especializarse en operaciones concretas o bien, a invertir en nuevas herramientas y tecnología para ganar en productividad.

Y es que cuanto más viejo es el coche con menor freuencia pasa por el taller. En concreto, las revisiones preventivas pierden peso a medida que aumenta la antigüedad del coche y ganan terreno las visitas por avería o por obligación, como es el caso de la ITV que, al ser anual a partir del décimo año, contribuye a dinamizar la actividad de la posventa. De hecho, las entradas preventivas representan solo el 36% del total, mientras que casi la mitad responden a necesidades específicas.

En este sentido, al analizar el tipo de intervención y el canal elegido por el conductor, los datos muestran cómo durante la vida de los vehículos, los concesionarios y agentes oficiales retienen el 57% de las entradas por revisión del fabricante. En el resto de tipologías -desde cambios de neumáticos hasta averías o reparaciones de lunas-, son los talleres independientes los que alcanzan mayor cuota de mercado, consolidando su papel como puerta de entrada mayoritaria al ecosistema posventa.

Gráfico 1: reparto de entradas al taller por canal

Fuente: GiPA para GANVAM

De esta forma, el taller mecánico independiente absorbió el 62% de las entradas totales en 2024. Estos talleres se caracterizan por contar con estructuras reducidas. De hecho, casi la mitad de los talleres independientes (47%) solo cuenta con uno o dos empleados, frente a los 14 trabajadores que, de media, tiene un concesionario o los siete de un agente.

El 60% de la facturación en talleres independientes proviene de la venta de recambios

En un análisis por facturación, el estudio revela que el 60% de la facturación de los talleres independientes viene de la venta de piezas. Tanto es así que, a la hora de elegir a sus proveedores de recambios, estos talleres anteponen la rapidez de entrega (67%) y la disponibilidad de piezas (57%) a los descuentos o buenas condiciones comerciales que sus proveedores puedan garantizarles.

Gráfico 2: criterios para elegir al proveedor de recambios

Fuente: GiPA para GANVAM

“La posventa está demostrando una gran capacidad de adaptación, pero impulsar la renovación del parque es clave para que los talleres puedan centrar esfuerzos en tareas de mayor ticket medio, mejorar su eficiencia y seguir siendo un pilar estratégico para la movilidad del país”, ha afirmado el director general de GANVAM, Fernando Miguélez.

Por eso, desde GANVAM se insiste en la urgencia de poner en marcha una estrategia nacional para rejuvenecer el parque que, para dinamizar la demanda, no solo contemple incentivos a la compra de vehículo nuevo, sino también a vehículos de ocasión de hasta cinco años, que actualmente concentran ya el 26% del mercado de ocasión.

Comparte si te resulta interesante…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Acceso