El mercado de ocasión roza ya las 700.000 unidades, lo que supone casi un 4% más hasta abril

Aunque el efecto estacional de Semana Santa redujo las ventas el mes pasado, las previsiones apuntan a un mercado de 2,1 millones de unidades a cierre de 2025 Madrid, 14 de mayo de 2025. Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan un crecimiento del 3,7% hasta abril, con un total de 698.922 unidades, según datos de MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos …

La entrada El mercado de ocasión roza ya las 700.000 unidades, lo que supone casi un 4% más hasta abril se publicó primero en Ganvam.

El precio medio de los coches usados se estabiliza, con un crecimiento del 5,3% hasta septiembre

El mercado de ocasión roza ya las 700.000 unidades, lo que supone casi un 4% más hasta abril

  • Aunque el efecto estacional de Semana Santa redujo las ventas el mes pasado, las previsiones apuntan a un mercado de 2,1 millones de unidades a cierre de 2025

Madrid, 14 de mayo de 2025. Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan un crecimiento del 3,7% hasta abril, con un total de 698.922 unidades, según datos de MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). De esta forma, por cada nuevo se venden 1,8 usados.

Si bien el efecto estacional de la Semana Santa redujo un 12,8% las operaciones el mes pasado, hasta las 163.202 unidades, las previsiones apuntan a un mercado que volverá a superar los dos millones de unidades vendidas a cierre de 2025, situándose alrededor de un 2,5% por encima de los niveles prepandemia.

Por canales, las empresas alquiladoras (rent a car) son las que mayor crecimiento registran en lo que llevamos de ejercicio, subiendo un 8,6% en el primer cuatrimestre, hasta alcanzar las 45.153 unidades. Solo las superan las operaciones procedentes de importación, que acumulan un ascenso del 12,5% hasta abril, con un total de 44.176 unidades. Esto explica que, por antigüedad, las ventas con usados de entre ocho y diez años sean los que más han subido en lo que va de año, con un crecimiento del 13,7%, lo que supone un total de 40.540 unidades.

Siguiendo el análisis por antigüedad, los seminuevos crecen un 5,4% hasta abril, con un total de 50.010 unidades, mientras que los de más de 15 años -que concentran el 41,5% del mercado, siendo protagonistas de las operaciones entre particulares- acumulan un aumento del 5,5%, con un total de 290.024 unidades vendidas.

Las operaciones con usados procedentes de flotas de renting apenas suben un 1,7% hasta abril. De ahí que los modelos de entre tres y cinco años reduzcan sus ventas un 1,6% en lo que llevamos de año, con un total de 74.918 unidades.

El eléctrico de ocasión, al alza

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representan el 50,9% de las operaciones- acumulan una caída del 2% hasta abril. Los de gasolina, por el contrario, crecen más de un 3% en lo

que va de año con un total de 255.995 unidades vendidas. Con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia alcista, subiendo un 47,7% hasta abril, con un total de 8.149 unidades. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión acumulan un aumento de más del 53%, representando casi el 2% del mercado.

Distribución de ventas de vehículos de ocasión por CC.AA. en abril  

Mercado VO
CCAA Abril (uds.) % var. Acumulado % var.
Andalucía 28.606 -18,7% 126.015 0,9%
Aragón 4.122 -9,6% 17.541 3,1%
Asturias 3.061 -13,9% 12.929 -0,4%
Baleares 4.373 -18,8% 18.430 -3,1%
Canarias 7.138 -19,0% 31.024 1,8%
Cantabria 1.802 -12,2% 7.671 -0,6%
Castilla la Mancha 9.269 -14,2% 40.799 8,0%
Castilla y León 7.064 -21,1% 32.294 -2,8%
Cataluña 22.715 -10,7% 94.757 0,1%
Ceuta 201 -28,7% 959 -10,2%
Extremadura 3.563 -24,6% 15.929 -5,9%
Galicia 8.612 -21,9% 36.738 -7,4%
La Rioja 872 -21,1% 3.964 -3,5%
Madrid 28.560 5,3% 114.108 18,1%
Melilla 271 -11,7% 1.135 -11,1%
Murcia 5.815 -20,7% 24.715 -1,1%
Navarra 2.306 -16,2% 10.147 -2,6%
País Vasco 5.614 -11,1% 24.399 -1,1%
C. Valenciana 19.238 -10,4% 85.368 11,7%
Totales 163.202 -12,8% 698.922 3,7%

Fuente: MSI para GANVAM