El mercado de ocasión acumula una subida de más del 8% en el primer trimestre

·        En el mes de marzo las ventas de turismos de ocasión aumentaron casi un 10%, hasta las 178.925 unidades ·        Los modelos de más de 15 años de antigüedad continúan concentrando cuatro de cada diez operaciones   Madrid, 07 de abril de 2025. Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron un 8,3% en el primer trimestre, registrando un total de 527.271 unidades, según datos de MSI para …

La entrada El mercado de ocasión acumula una subida de más del 8% en el primer trimestre se publicó primero en Ganvam.

etiqueta-ambiental-eco

Etiquetas de la DGT: ¿Cuál corresponde a cada tipo de coche?

  • La clasificación ambiental de la DGT determina el acceso a zonas urbanas y las ventajas fiscales de cada vehículo.
  • La etiqueta Eco se otorga a modelos híbridos y a los que funcionan con gas (GLP, GNL o GNC).
  • La etiqueta Cero corresponde a vehículos eléctricos y a los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica.

A la hora de comprar un coche nuevo, muchos conductores buscan no solo un modelo eficiente y seguro, sino también uno que cuente con la etiqueta ambiental adecuada para circular sin restricciones en las ciudades. Las etiquetas Eco y Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT) se han convertido en un criterio clave para la elección de un vehículo, pero ¿qué coches pueden acceder a ellas y qué ventajas ofrecen?

Antes de analizar las etiquetas, es importante aclarar la diferencia entre dos normativas que generan confusión: la que regula el impuesto de matriculación y la que determina la asignación de etiquetas. El impuesto de matriculación depende de las emisiones de CO2, mientras que la etiqueta ambiental se basa en las normativas anticontaminación europeas y la tecnología del motor, sin relación directa con el CO2.

TIPOS DE ETIQUETAS Y LOS COCHES QUE LAS OBTIENEN

  • Etiqueta C: Se asigna a coches de gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel desde 2015, que cumplen las normativas Euro 4, 5 o 6 (gasolina) y Euro 6 (diésel).
  • Etiqueta Eco: La reciben los vehículos híbridos (Mild Hybrid o Full Hybrid) y los que usan gas como combustible (GLP o GNC). Por ejemplo, el Seat León e-TSi de gasolina híbrido ligero cuenta con esta etiqueta.
  • Etiqueta Cero: Se otorga a los coches 100% eléctricos y a los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica, como el Seat León e-Hybrid.
  • Etiqueta B (amarilla): Corresponde a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y diésel desde enero de 2006, que cumplen con las normativas Euro 3 en gasolina y Euro 4 y 5 en diésel. ​

VENTAJAS DE LAS ETIQUETAS ECO Y CERO

Los vehículos con estas etiquetas disfrutan de beneficios fiscales y de movilidad, como descuentos en impuestos municipales y acceso sin restricciones a zonas de bajas emisiones. La etiqueta Cero, en particular, ofrece ventajas en el aparcamiento regulado, con gratuidad o descuentos en muchas ciudades, además de exenciones en peajes. ​

¿POR QUÉ LOS HÍBRIDOS ENCHUFABLES ANUNCIAN UN CONSUMO TAN BAJO?

Los híbridos enchufables se destacan por su capacidad de circular en modo eléctrico durante trayectos urbanos, lo que reduce drásticamente el consumo de combustible. Esto los hace más eficientes, especialmente en ciudades donde se pueden cargar frecuentemente.

Actualmente, se debate si ampliar la autonomía mínima para los híbridos enchufables con etiqueta Cero de 40 a 90 km, aunque esta propuesta aún no se ha implementado.

Conocer las características de cada etiqueta es fundamental para tomar una decisión informada al comprar un coche, asegurando la mejor opción para el presente y el futuro de la movilidad urbana.

couple chooses the car. Attractive couple chooses a car
couple chooses the car. Attractive couple chooses a car

El mercado de ocasión acumula una subida de más del 8% en el primer trimestre

·        En el mes de marzo las ventas de turismos de ocasión aumentaron casi un 10%, hasta las 178.925 unidades

·        Los modelos de más de 15 años de antigüedad continúan concentrando cuatro de cada diez operaciones

 

Madrid, 07 de abril de 2025. Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron un 8,3% en el primer trimestre, registrando un total de 527.271 unidades, según datos de MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). De esta forma, en lo que llevamos de año, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,9 usados. En el mes de marzo, las operaciones con turismos usados aumentaron un 9,7%, hasta situarse en las 178.925 unidades.

En un análisis por antigüedad, los modelos de menos de un año acumulan una subida superior al 13% hasta marzo, con un total de 41.350 unidades vendidas. En el último mes, sus ventas ascendieron casi un 11%, con un total de 12.433 unidades. La renovación de flotas por parte de las empresas alquiladoras, que se aprovisionan de vehículos para dar respuesta a la campaña turística de Semana Santa, que este año cae en abril, impulsa su crecimiento. De hecho, las ventas de usados por parte de las empresas de rent a car creció un 16,4% en marzo y acumula una subida del 16,5% en el primer trimestre.

Por su parte, fueron los modelos de ocho a diez años los que más crecieron en el primer trimestre, registrando un incremento del 20,4% hasta marzo, alcanzando las 30.416 unidades. Durante el pasado mes, subieron un 25,7%, con un total de 10.657 unidades. Estos modelos, son protagonistas de las operaciones de importación, lo que explica que este canal acumule una subida de casi el 29% en lo que va de año, si bien concentra el 6,3% del mercado.

Los datos de las patronales del sector reflejan que el grueso de las operaciones con turismos de segunda mano se sigue concentrando en los modelos de más de 15 años. De esta forma, tras crecer un 7% en marzo y acumular un 8,5% en el primer trimestre, aglutinan más del 40% de las ventas, con un volumen de 215.888 unidades hasta marzo.

El eléctrico de ocasión continúa en subida

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 50,8% de las operaciones- crecieron un 2,1% hasta marzo, con 267.828 unidades en el primer trimestre. Los de gasolina, por su parte, aumentaron un 7,2% sus operaciones en lo que llevamos de ejercicio, con un total de 193.272 unidades vendidas, lo que supone un 36,7% del total del mercado.

Con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia alcista en el primer trimestre del año, subiendo un 53,2% respecto al mismo periodo año pasado, hasta alcanzar las 6.079 unidades vendidas, lo que supone el 1,2% del mercado total. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron un 62,4%, hasta contabilizar un total de 9.073 unidades.

Distribución de ventas de vehículos de ocasión por CC.AA. en marzo

Mercado VO
CCAA Marzo (uds.) % var. Acumulado % var.
Andalucía 32.243 7,5% 93.867 4,7%
Aragón 4.858 21,1% 13.388 7,6%
Asturias 3.269 3,4% 9.574 1,6%
Baleares 4.640 3,6% 13.570 -0,4%
Canarias 7.707 -7% 23.173 6,9%
Cantabria 1.753 -5,3% 5.595 -1,2%
Castilla la Mancha 11.716 30,1% 32.231 19,5%
Castilla y León 8.042 -1,6% 24.181 -0,3%
Cataluña 24.069 4,7% 70.694 2,1%
Ceuta 204 -6% 723 -8%
Extremadura 3.907 -3,8% 11.949 -2,1%
Galicia 8.985 -5,5% 27.166 -5,2%
La Rioja 992 4,6% 2.982 -0,7%
Madrid 31.646 35,9% 89.495 28,9%
Melilla 254 -5,2% 838 -13,6%
Murcia 6.214 8,8% 18.350 3,9%
Navarra 2.510 1,7% 7.599 -0,8%
País Vasco 6.087 4,6% 18.213 -0,8%
C. Valenciana 19.829 5,1% 63.683 15,9%
Totales 178.925 9,7% 527.271 8,3%

Fuente: MSI para Ganvam

DESCARGAR INFOGRAFÍAS